Contacte ahora con Ciriano Abogados
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua ladina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua ladina. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

Por qué no se puede decir que un apellido es Sefardí

Por qué no se puede decir que un apellido es Sefardí
En España, es habitual considerar que los apellidos propios de los judíos son todos aquellos que tiene origen toponímico (del lugar de procedencia o detalles geográficos de la zona), de oficios (profesiones, habilidades), o patronímicos (que vienen de un nombre propio). Pero también aquellos que toman una cualidad física o psíquica para identificar a una persona.

Se considera que la tradición sefardí tomaba, tradicionalmente, sus apellidos inspirados en personajes bíblicos, aunque es algo que también ocurre en las religiones islámica o cristiana. También fueron fuente de inspiración motivos naturales, metales, piedras preciosas, o nombres de colores. Pero no hay que olvidar que muchos judíos conversos optaron por adaptar sus apellidos a la voz cristiana.

A día de hoy, es imposible asegurar si un apellido es sefardí o no. Aunque se han publicado muchas listas que asegurar que los apellidos contenidos en ellas son de origen sefardí, no constituyen un modo de prueba suficiente para considerar a la persona como tal. Nuestros abogados están documentándose sobre el origen de la lengua ladina o haketía, para poder probar el origen de ciertos apellidos. Pero para lo que nos interesa aquí, no es suficiente. Existen formas más fiables de acreditar la condición sefardí, así que no dude en preguntar en nuestro despacho de Madrid todas las dudas que tenga. Estamos aquí para ayudarle.

jueves, 1 de octubre de 2015

Acreditar la Haketía y la Ketubah

Acreditar la Haketía y la Ketubah
Entre los muchos requisitos para probar la nacionalidad sefardí, uno de los elementos relevantes es la prueba del uso del idioma ladino, o haketía como idioma familiar. ¿Cómo pretende la ley que se acredite?

Pues bien, no basta con demostrar su conocimiento, sino que es necesario presentar un certificado expedido por la Federación de Comunidades Judías del país donde resida la persona que desea pedir la nacionalidad, o bien de la Comunidad judía o autoridad rabínica de la zona de residencia del interesado.
Por lo tanto, serán estas instituciones quienes deban controlar su conocimiento y acreditar su uso habitual.

En cuanto al certificado de nacimiento o el certificado matrimonial en que conste su celebración según las tradiciones de Castilla, o la ketubah, ¿dónde deben pedirse?

En el caso del certificado de nacimiento, deberá pedirse por el procedimiento habitual, es decir, en el Registro Civil del país de origen del interesado donde se hubiera inscrito su nacimiento.

En cuanto al certificado de matrimonio, también se solicitará en el Registro civil del país donde se hubiera inscrito el matrimonio que estuviera facultado para efectuar la inscripción de este tipo de certificados particulares judíos. También podrá ser solicitado a la Federación de Comunidades Judías del país del interesado o de la Comunidad judía o autoridad rabínica de la zona de residencia del solicitante.

Para recibir asesoramiento sobre dónde y cómo acreditar los documentos, llámenos o visite nuestro despacho de Madrid, nuestros abogados trabajan por usted.

sábado, 29 de agosto de 2015

LA IMPORTANCIA DEL LADINO

LA IMPORTANCIA DEL LADINO
¿Qué es el ladino? Una lengua judeoespañola que data del siglo XV.

¿Cuantas personas se calcula que pueden expresarse en ladino en el mundo? 150.000.

¿Dónde se habla? En el seno de pequeñas comunidades sefardíes, sobre todo por personas de avanzada edad.

¿Ha cambiado la lengua de los judíos sefardíes con el paso del tiempo? Sí, se ha ido adaptado al idioma de los países donde se instalaron las diversas comunidades cuando huyeron de España en el año1492. No obstante, su estructura idiomática ha atravesado siglo tras siglo hasta llegar a nuestros días.

¿Es inevitable la desaparición del ladino? Para muchos especialistas sí. ¿Bajo qué argumentos? Dicen que no se transmite como lengua viva desde hace por lo menos dos generaciones y que por consiguiente el olvido, parcial o total, juega en su contra.

¿Qué hizo ante Israel en el año 1997 ante semejantes previsiones? Creó la Autoridad Nacional del Ladino, a fin de contrarrestar la referida dinámica, con el apoyo financiero de su estudio y conservación.

¿Qué relevancia tiene el ladino en nuestro país? Desde que el pasado 25 de junio se publicase en el BOE, la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, [la acreditación del conocimiento del ladino será uno de los medios probatorios a través de los que poder acreditar la especial vinculación con España] según lo dispuesto en el artículo 1.3.c.

Safe Creative #1507070187284

AVISO LEGAL · LSSI · POLÍTICA DE COOKIES · POLÍTICA DE PRIVACIDAD


Este sitio emplea cookies como ayuda para prestar servicios. Al utilizar este sitio, estás aceptando el uso de cookies. OK Más información